Constantes y Vitales, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA, lanza su nueva campaña de concienciación bajo el lema ‘Menos cuento, más ciencia’ con un doble objetivo: alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias.
Las pseudoterapias son prácticas que, bajo la apariencia de tratamientos médicos, carecen de base científica. Por ello, representan un grave riesgo para la salud pública, ya que fomentan el abandono de tratamientos médicos eficaces y científicos y promueven la desinformación, aprovechándose, además, de la vulnerabilidad emocional, especialmente en aquellas personas que padecen una enfermedad, lo que provoca el retraso de diagnósticos, empeora las condiciones y puede terminar costando la vida.
Para concienciar sobre los peligros que suponen estas prácticas, Constantes y Vitales estrena desde este jueves una campaña protagonizada por Mamen Mendizábal, periodista y embajadora de la iniciativa, y que se emitirá en laSexta, contará con cuñas de radio en Europa FM y Melodía FM, y tendrá contenidos específicos en web y en redes sociales, además de un decálogo de recomendaciones.
‘Menos cuento, más ciencia’ está asesorada y cuenta con el aval de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), fundada por Julián Rodríguez tras el fallecimiento de su hijo Mario Rodríguez, al dejar su tratamiento por seguir una de estas prácticas (la pretendida “Medicina” Ortomolecular).
De acuerdo con el Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2 millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una (falsa) terapia complementaria. Solo en el ámbito oncológico, se estima que más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento en 2017 a causa de estas prácticas. Además, el uso de medicinas alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer.
También según el citado informe de la FECYT, la utilización de tratamientos alternativos a la medicina convencional se da principalmente entre las mujeres, las personas de más de 64 años y las que tienen formación universitaria.
Otra muestra del nivel de desinformación y los consecuentes riesgos que pueden extenderse entre la población por el uso de estas prácticas es que el 75% de las búsquedas de Youtube sobre el tratamiento del cáncer contienen información falsa*.
Ciencia e información frente a los bulos también en salud
Para combatir estas peligrosas tendencias y promover la importancia de la medicina como salvavidas, así como para generar una conciencia más crítica, Constantes y Vitales lanza ‘Menos cuento, más ciencia’, campaña que acompaña con estas diez recomendaciones:
1.No pongas en riesgo tu salud por falsas terapias.
2.Aléjate de testimonios de curación o métodos alejados de la Medicina.
3.Sospecha de términos como 'natural', 'alternativo', 'holístico o 'energético’.
4.¿Lo que te recomiendan tiene utilidad clínica para tu dolencia? Consulta el Plan Nacional de Protección de Salud frente a las Pseudoterapias
5.Los medicamentos autorizados han demostrado utilidad clínica con ensayos clínicos y se consultan en el Centro de Información de Medicamentos
6.El establecimiento en el que atienden debe estar autorizado para tales terapias en el registro del Ministerio de Sanidad. Consulta si es así aquí: https://regcess.mscbs.es/
7.Quien te atiende debe ser un profesional sanitario reglado y colegiado. ¿Buscas un médico? Infórmate aquí: https://www.cgcom.es/servicios/consulta-publica-de-colegiados
8.Evita el intrusismo: solo las titulaciones oficiales sanitarias habilitan para el ejercicio de la profesión sanitaria
9.Comparte con tu médico los productos que tomes y las propuestas terapéuticas que recibas.
10.Si detectas malas prácticas sanitarias, ponlo en conocimiento de la autoridad competente.
Más de 10 años de compromiso e impulso a la ciencia
Constantes y Vitales se convirtió, en octubre de 2014, en la primera iniciativa de Responsabilidad Corporativa en la historia de laSexta, puesta en marcha nada más incorporarse a la compañía e impulsada junto con Fundación AXA. Y como La ciencia no se detiene, Constantes y Vitales (@constanteyvital), tampoco. Durante más de una década de intenso recorrido, ha logrado grandes hitos, muchos de ellos también conseguidos gracias al apoyo y la colaboración de la sociedad.
Entre sus iniciativas más exitosas e influyentes se encuentra la campaña de recogida de firmas ‘Objetivo 2%’, por la que reclamó un pacto de Estado para que la inversión en ciencia alcance el 2% del PIB, la creación de la Agencia Estatal de Investigación, que contó con el apoyo de más de 80.000 ciudadanos, así como la primera base de datos de mujeres científicas españolas, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), que roza las 4.000 inscritas.
También su iniciativa para instalar desfibriladores en lugares públicos, por lo que aumentó el número de estos aparatos en España de 10.000 en 2016 a 40.000. O su constante lucha contra el cáncer, a través de ‘Todos contra el cáncer’ junto con la Asociación Española de Cáncer para superar el 70% de supervivencia en esta enfermedad en 2030 o ‘Pide un deseo’, su primer cortometraje y que puede verse en atresplayer.
Asimismo, entre sus campañas de concienciación más destacadas, se encuentra ‘Chicas, la ciencia nos necesita’, las dedicadas a la salud mental ‘De esto hay que hablar’, que se han reforzado con la serie de entrevistas ‘Mañana puedes ser tú’ y con un concierto benéfico que reunió a Miss Caffeina, Nena Daconte, Merino y Tu Otra Bonita.
También en su compromiso por defender la ciencia y apoyar a nuestros científicos, destacan los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, que han contribuido a garantizar la continuidad de distintas investigaciones a través de dotación directa de 1.000.000 euros a lo largo de sus diez ediciones desde el Premio Joven Talento y a poner a sus profesionales en el lugar que se merecen.